Inicio de sesión
logo gov.co
escudo colombia escudo alcaldia

Alcaldía Municipal de Pueblo Nuevo, Córdoba

AVISO DE CONVOCATORIA PÙBLICA LICITACION PUBLICA No. 154-2024 06 DE DICIEMBRE DE 2024

imagen

AVISO DE CONVOCATORIA PÙBLICA LICITACION PUBLICA No. 154-2024 06 DE DICIEMBRE DE 2024

AVISO DE CONVOCATORIA PÙBLICA

LICITACION PUBLICA No. 154-2024

06 DE DICIEMBRE DE 2024

 

Esta Entidad está interesado en recibir propuestas de personas naturales y jurídicas para contratar la ejecución del contrato que tiene por objeto la ADECUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA-CIC, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO, CÓRDOBA, la cual se llevará a cabo de acuerdo a lo estatuido por el estatuto de contratación con recursos públicos, ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, y sus decretos reglamentarios.

 

1.     NOMBRE, CORREO ELECTRONICO HABILITADO PARA EL PROCESO, DIRECCION DE LA ENTIDAD CONTRATANTE

 

Municipio de Pueblo Nuevo – Departamento de Córdoba. Correo Infraestructura@pueblonuevo-córdoba.gov.co y/o alcaldia@pueblonuevo-cordoba.gov.co ● Carrera 9 No. 11- 85 Calle de Las Flórez, en el Municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba, Edificio de La Alcaldía Municipal. ● Nit. 800.096.766 – 7.

 

2.     OBJETO A CONTRATAR – CANTIDADES A EJECUTAR.

 

Para satisfacer la necesidad descrita en los documentos previos y del proyecto, esta entidad ha planteado la ejecución del proyecto que tiene por objeto ADECUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA-CIC, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO, CÓRDOBA.

 

Clasificación UNSPSC

 

Las actividades objeto del contrato está codificada en el clasificador de bienes y servicios UNSPSC, hasta el (tercero o cuarto) nivel, como se indica a continuación:

 

Clasificación UNSPSCDescripción
72101500Servicios de apoyo para la construcción
72102900Servicios de mantenimiento y reparación de instalaciones
81101500Ingeniería civil y arquitectura
72153100 Servicios de construcción de facilidades atléticas y recreativas
72103300Servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura

 

3.     DESCRIPCIÒN DEL PROYECTO Y TIPOS DE ACTIVIDADES A REALIZAR:

 

    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O NECESIDAD

       

      El Municipio de Pueblo Nuevo, como entidad territorial, debe cumplir con sus deberes y obligaciones consagrados en la Constitución y las leyes. Específicamente, el artículo 311 de la Constitución Política de Colombia establece que al municipio, como entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes, y cumplir las demás funciones que le asignen la Constitución y las leyes.

       

      Asimismo, el artículo 2 de la Constitución Nacional establece como fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial, asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

       

      La función pública de la Alcaldía Municipal de Pueblo Nuevo, Córdoba, está al servicio de los intereses generales del municipio, en procura del bienestar de sus pobladores, y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, publicidad e imparcialidad, conforme lo establece el artículo 209 de la Constitución Política.

       

      La Alcaldía Municipal de Pueblo Nuevo, Córdoba, busca satisfacer la necesidad de mejorar las condiciones de los espacios recreativos y deportivos en la localidad. El Centro de Integración Ciudadana (CIC) del municipio se encuentra en estado de deterioro, con problemas como humedad en paredes, losas agrietadas, corrosión en estructuras metálicas, baños inutilizables, tanques de agua con fugas, techos dañados y redes eléctricas deficientes. Esta situación limita las actividades deportivas y recreativas de la población, impactando negativamente su bienestar y calidad de vida. Además de los problemas físicos mencionados, el municipio enfrenta un déficit general de espacios recreativos y deportivos funcionales, lo que exacerba la falta de oportunidades para la población de participar en actividades que contribuyan a su desarrollo físico, social y cultural.

       

      La insuficiencia de espacios adecuados para prácticas deportivas dentro del municipio genera aspectos negativos que impactan directamente en la salud pública, ya que la falta de estos escenarios produce desmotivación en la práctica de actividad físicas, lo que incrementa los riesgos asociados al sedentarismo; asimismo, la carencia de infraestructura impide la implementación de proyectos sociales y deportivos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, lo que afecta la formación integral de los ciudadanos. La ausencia de espacios de interacción dentro del municipio debilita el tejido social, al reducir la interacción comunitaria y las oportunidades para fortalecer la cohesión social. 

       

      La necesidad de realizar el proyecto radica en su capacidad para abordar estas problemáticas de manera integral. El Centro de Integración Ciudadana es uno de los pocos espacios del municipio diseñado para albergar actividades deportivas y recreativas; sin embargo, su deterioro actual impide que cumpla con su propósito. La recuperación y optimización de este espacio no solo solucionará problemas físicos, sino que también generará múltiples beneficios sociales, como la promoción de hábitos saludables, si bien se facilitara la práctica deportiva, lo que contribuirá a mejorar la salud física y mental de los habitantes, con la adecuación de este espacio también se fortalecerá la cohesión social, al tener un espacio funcional que permitirá la realización de eventos comunitarios, fomentando la integración entre los ciudadanos.

       

      Con la intervención propuesta se busca resolver la problemática central identificada como la "Dificultad para las prácticas deportivas en el municipio de Pueblo Nuevo". Este problema tiene su origen en la insuficiencia de escenarios recreativos funcionales y el deterioro de los existentes. La solución planteada incluye la restauración de las instalaciones del CIC, optimización de los espacios deportivos y recreativos, y la promoción de su uso como un punto de encuentro comunitario. Estas acciones se alinean con los objetivos de fomentar actividades físicas, mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer el tejido social.

       

      El proyecto beneficiará a los 38,640 habitantes del municipio, según las proyecciones poblacionales del DANE para 2024. Se espera que la adecuación del CIC incremente la participación en actividades deportivas y recreativas, mejore la salud física y mental de los ciudadanos, y facilite la integración social. Especialmente, se busca impactar de manera positiva a niños, jóvenes y familias que utilizarán el espacio para el desarrollo de actividades comunitarias y recreativas. Este esfuerzo se enmarca en políticas públicas como el Plan de Desarrollo Departamental de Córdoba, que fomenta la formación y preparación de deportistas, y el Plan de Desarrollo Municipal de Pueblo Nuevo, orientado a la promoción social y recreativa. Así, el proyecto no solo atiende una necesidad local, sino que contribuye al cumplimiento de objetivos estratégicos de desarrollo territorial.

       

      En un contexto donde la infraestructura deportiva es insuficiente, este proyecto responde a una demanda urgente de la población, al mismo tiempo que contribuye a los objetivos de desarrollo local y departamental establecidos en los planes de desarrollo vigentes. El CIC se convertirá en un espacio clave para la promoción de valores, la convivencia ciudadana y el bienestar integral de los habitantes de Pueblo Nuevo.

       

      La SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL no cuenta en estos momentos con el personal idóneo para la realización de dichas actividades, por lo que nace la necesidad de contratar los servicios de un contratista para solventar la necesidad planteada, realizando las actividades solicitadas.

       

      De acuerdo con lo expresado anteriormente, la administración municipal, por medio de la Secretaría de Infraestructura, ha determinado realizar el proyecto que tiene como objeto la "ADECUACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL CENTRO DE INTEGRACIÓN CIUDADANA-CIC, EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO, CÓRDOBA".

       
    2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN EXISTENTE CON RESPECTO AL PROBLEMA.

       

      La situación actual del Centro de Integración Ciudadana (CIC) del municipio de Pueblo Nuevo, refleja un estado de deterioro avanzado que afecta significativamente su funcionalidad y seguridad. Este deterioro ha generado una carencia de escenarios adecuados para la práctica de actividades físicas y recreativas, lo que repercute negativamente en la calidad de vida de los habitantes del municipio. una notable carencia de espacios públicos adecuados para la integración ciudadana.

       

      La falta de mantenimiento y las malas condiciones del CIC han generado restricciones significativas para el uso comunitario del espacio. Esto desincentiva la práctica deportiva y recreativa, afectando el bienestar físico y social de los habitantes. Además, la ausencia de un lugar adecuado para actividades físicas contribuye al sedentarismo, lo que incrementa los riesgos de problemas de salud entre la población.

      El problema afecta directamente a los 38,640 habitantes del municipio, según las proyecciones del DANE para 2024. La ausencia de un espacio funcional para la recreación y el deporte limita las oportunidades de interacción social, desarrollo físico y cultural, especialmente para niños y jóvenes, quienes dependen de este tipo de instalaciones para su formación y bienestar.

       
    3. MAGNITUD ACTUAL DEL PROBLEMA INDICADORES DE REFERENCIA

       

      La magnitud actual del problema en el municipio de Pueblo Nuevo se mide a través de indicadores que muestran el déficit tanto cuantitativo como cualitativo de espacio público efectivo, y su impacto en la comunidad. Los principales indicadores de referencia son:

       
  • Insuficiencia y el deterioro de los espacios recreativos y deportivos: El Centro de Integración Ciudadana (CIC), uno de los pocos espacios destinados a actividades deportivas, recreativas y sociales, se encuentra en condiciones que limitan severamente su funcionalidad y seguridad, lo que genera un impacto negativo en la calidad de vida de los habitantes. La infraestructura actual del CIC refleja problemas estructurales como humedad en paredes, grietas en losas de concreto y corrosión en estructuras metálicas. Estas condiciones no solo dificultan el uso del espacio, sino que también presentan riesgos de seguridad para los usuarios.

     
  • Afectación a la población: Esta problemática afecta directamente a la población, estimada en 38,640 habitantes según las proyecciones del DANE para el año 2024 que, en términos de indicadores de referencia, corresponde al 100% de la población urbana del municipio, ya que el CIC es el único espacio de integración ciudadana con capacidad para atender las necesidades recreativas y deportivas de la comunidad. Además, la falta de mantenimiento y adecuación del espacio ha reducido significativamente la frecuencia de uso del CIC por parte de la población, especialmente niños, jóvenes y familias, quienes son los principales beneficiarios de este tipo de infraestructura.

     
  • Déficit en la promoción de la actividad física y recreativa: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las comunidades cuenten con espacios adecuados para la práctica deportiva, lo cual es un factor clave para prevenir enfermedades crónicas relacionadas con el sedentarismo. Sin embargo, las actuales condiciones del CIC no permiten cumplir con este estándar, lo que incrementa el riesgo de problemas de salud entre la población, especialmente en niños y adolescentes. El problema también tiene un impacto significativo en el tejido social del municipio. La ausencia de un espacio adecuado para la interacción comunitaria limita la realización de eventos, actividades recreativas y encuentros sociales, afectando la cohesión social y el desarrollo cultural de la población. Esto se traduce en una oportunidad perdida para fortalecer los lazos comunitarios y fomentar la convivencia pacífica en el municipio.

     
    1. CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA

       

      Causas Directas
  • Deterioro de la infraestructura existente: Las condiciones actuales del CIC, con paredes agrietadas, estructuras metálicas corroídas, techos dañados y canchas en mal estado, impiden su uso funcional, restringiendo el acceso de la comunidad a un espacio recreativo y deportivo seguro.
  • Falta de Mantenimiento Preventivo y Correctivo: La ausencia de un mantenimiento regular ha llevado al deterioro progresivo de las instalaciones existentes en el CIC, lo cual impide que este espacio cumpla su función de forma óptima.

     

    Causas Indirectas
  • Deficiencia en la adecuación y mantenimiento de los espacios recreativos y deportivos existentes: La falta de mantenimiento periódico y la inexistencia de mejoras en la infraestructura han contribuido al deterioro progresivo del CIC, agravando las dificultades para su uso adecuado.
  • Déficit de inversión en infraestructura deportiva: Insuficientes recursos destinados a la creación y mejora de escenarios deportivos y recreativos en el municipio, lo que ha resultado en una limitada oferta de espacios funcionales para las actividades físicas y recreativas.
  • Falta de estrategias para la promoción del deporte y la recreación: La ausencia de programas que integren a la comunidad en actividades deportivas organizadas y el desinterés en generar conciencia sobre la importancia de estos espacios han perpetuado el estado de abandono del CIC.

     
    1. EFECTOS GENERADOS POR EL PROBLEMA

       

      Efectos Directos
  • Escenarios deportivos inadecuados para las prácticas deportivas: El deterioro de la infraestructura del Centro de Integración Ciudadana (CIC) limita el uso de sus espacios para actividades deportivas, recreativas y sociales, lo que afecta directamente la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad.
  • Uso Inadecuado del Tiempo Libre: La falta de espacios adecuados para actividades recreativas y deportivas limita las opciones de los habitantes para utilizar su tiempo libre de manera productiva y saludable, especialmente para jóvenes y adultos mayores.
  • Reducción en la frecuencia de uso del CIC: Las malas condiciones de las instalaciones desmotivan a los habitantes a utilizar el espacio, reduciendo significativamente su utilidad como lugar de integración y desarrollo comunitario.

     

    Efectos Indirectos
  • Impacto en la salud y el bienestar de la población: La falta de acceso a un espacio adecuado para la actividad física contribuye al sedentarismo, aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con estilos de vida poco saludables, como obesidad, hipertensión y diabetes.
  • Desintegración social: La ausencia de un espacio que promueva la interacción comunitaria dificulta la realización de eventos sociales, culturales y deportivos, afectando negativamente la cohesión social y el sentido de pertenencia entre los habitantes.
  • Pérdida de oportunidades para el desarrollo de jóvenes talentos: La falta de escenarios adecuados limita el acceso a actividades deportivas organizadas, afectando el desarrollo de habilidades físicas y la participación en eventos regionales o nacionales.

     

3.6.      ANTECEDENTES

 

El Centro de Integración Ciudadana (CIC) de Pueblo Nuevo, Córdoba, ha sido un espacio clave para la comunidad, destinado a actividades recreativas y deportivas. Sin embargo, en los últimos años, este espacio ha sufrido un deterioro progresivo, lo que ha afectado su funcionalidad y capacidad para servir a la población.

 

Además de estos problemas estructurales, la falta de mantenimiento constante ha sido un factor clave que ha contribuido al estado de deterioro del CIC. La infraestructura de la cancha deportiva, uno de los principales atractivos del CIC, también se encuentra en mal estado, con la pintura desgastada, falta de demarcación y equipamiento deportivo insuficiente. Estos problemas han reducido significativamente la capacidad del CIC para ofrecer un espacio seguro y adecuado para la práctica de actividades deportivas y recreativas.

 

El municipio de Pueblo Nuevo ha experimentado una insuficiencia de escenarios deportivos en general. Este déficit ha sido uno de los principales motores que han impulsado la necesidad de mejorar el CIC. La comunidad se ve limitada en su acceso a espacios para la recreación y el deporte, lo que afecta no solo el bienestar físico de la población, sino también la integración social y la calidad de vida.

 

A lo largo de los años, a pesar de los esfuerzos por parte de la administración municipal para intervenir en el CIC, los recursos disponibles han sido insuficientes para abordar los problemas de infraestructura de manera integral. La falta de inversión en proyectos de rehabilitación y mantenimiento ha incrementado el deterioro de las instalaciones, mientras que la ausencia de espacios alternativos ha dejado a la población con opciones limitadas para actividades recreativas y deportivas.

 

Este contexto ha llevado a la Alcaldía Municipal de Pueblo Nuevo a reconocer la necesidad urgente de llevar a cabo una adecuación y optimización del CIC, con el fin de devolverle su funcionalidad y garantizar que la comunidad tenga acceso a un espacio digno para la recreación, el deporte y la integración social. Este proyecto surge como respuesta a la falta de infraestructura adecuada, la necesidad de revitalizar el CIC y mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio.

 

3.7.  METAS FÍSICAS

 

Todo el alcance de la alternativa está representado en las siguientes cantidades propuestas:

 

No.ITEMDESCRIPCIONUNDCANT.
 1ADECUACIONES Y/O MANTENIMIENTO DE CUBIERTA   
11,1DESMONTE DE BAJANTES DE AGUAS LLUVIAS UND8,00
21,2DESMONTE DE CANALETA EN ACERO GALVANIZADO M100,00
31,3DESMONTE DE LAMINAS EN MAL ESTADO UND10,00
41,4SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LAMINAS PARA CUBIERTA ARQUITECTONICA MASTER 1000 1X6 M CAL. 28UND10,00
51,5SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CANALETA METALICA PARA AGUAS LLUVIAS, INCLUYE SOPORTES. M100,00
61,6BAJANTES DE AGUAS LLUVIAS EN PVC DE 4" TIPO 1UND4,00
71,7BAJANTES DE AGUAS LLUVIAS EN PVC DE 4" TIPO 2UND4,00
81,8PINTURA DE ESTRUCTURA METALICA DE CUBIERTA M329,00
 2ADECUACIONES Y/O MANTENIMIENTO DE CANCHA EXISTENTE   
92,1PINTURA CANCHA M2562,80
102,2PINTURA CANCHA DEMARCACIÓN LINEAL M330,74
112,3MANTENIMIENTO DE PORTERIA CON TABLERO PARA CANCHAS MULTIUSOSUND2,00
 3ADECUACIONES DE MANPOSTERIA, CONCRETOS Y PAÑETE  
123,1DEMOLICION DE MURO EN BLOQUE DE CEMENTO (INCLUYE RETIRO DE ESCOMBROS) M236,47
133,2LEVANTE DE MURO EN BLOQUE DE CEMENTO 0.15 M236,47
143,3PAÑETE EN MORTERO 1:4 IMPERMEABILIZADOM2488,23
153,4CONCRETO DE 3000 PSIM30,26
163,5ACERO 60.000 PSIKG10,39
 4ADECUACIONES Y/O MANTENIMIENTO DE CARPINTERIA METALICA   
174,1DESMONTE DE PUERTA METALICA (2 m x 1m)UND2,00
184,2MANTENIMIENTO GENERAL DE PUERTA PRINCIPAL DE ACCESO DE 3,00X3,91, (Incluye: pintura y todo lo correspondiente para su correcto funcionamiento.)UND2,00
194,3MANTENIMIENTO GENERAL DE PUERTA METALICA DE 2X1M  INCLUYE (pintura y todo lo correspondiente para su correcto funcionamiento.)UND4,00
204,4MANTENIMEINTO GENERAL DE PUERTA METALICA BAÑOS DE 1,5X0,70M INCLUYE (pintura y todo lo correspondiente para su correcto funcionamiento.)UND8,00
214,5SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA METALICA 2X1 CALIBRE 22  (Incluye cerradura)UND2,00
224,6PÍNTURA PARA  BARANDAS PASA MANOS M75,46
234,7PINTURA PARA PERFIL METALICO DE 10" X 2,5"M1825,16
 5PINTURAS   
245,1PINTURA EN VINILO PARA MUROS INTERIORES Y EXTERIORES (Tres manos) M2925,90
255,2PINTURA PARA LA MALLA ESLABONADA DEL CERRAMIENTO EXISTENTEM2238,00
 6ADECUACIONES Y/O  INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS   
266,1MANTENIMIENTO GENERAL DE PUNTOS HIDRAULICOS, INCLUYE TODO LO CORRESPONDIENTE PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTOUND10,00
276,2MANTENIMIENTO GENERAL DE PUNTOS SANITARIOS, INCLUYE TODO LO CORRESPONDIENTE PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTOUND7,00
286,3SUMINISTRO E INSTALACION DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE 2000 LTS UND1,00
296,4SUMINISTRO E INSTALACION DE DUCHA Y LLAVE DE DUCHAUND2,00
306,5SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SANITARIO CON CISTERNA DE DESCARGA SENCILLA LÍNEA INSTITUCIONAL, COLOR BLANCO (INCLUYE GRIFERÍA)UND7,00
 7ADECUACIONES Y/O MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS   
317,1DESMONTE DE REFLECTORUND19,00
327,2MANTENIMIENTO GENERAL DE PUNTOS ELECTRICOS, INCLUYE TODO LO CORRESPONDIENTE PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTOUND12,00
337,3SUMINISTRO E INSTALACION DE LUMINARIA LED HIGHBAY LED 200 WUND24,00
347,4MANTENIMIENTO GENERAL DE LA ACOMETIDA PRINCIPAL PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTON EN CABLE ALUMINIO 1/0 THHNUND1,00
357,5SUMINISTRO E INSTALACION DE BOMBILLO LED 24W AHORRADOR E27UND10,00
367,6TABLERO GENERAL DE ACOMETIDAS Y DE ALUMBRADO (TG) (SEGÚN DIAGRAMA UNIFILAR Y CUADRO DE CARGAS)UND1,00
377,7CONSTRUCCIÓN DE PUESTA A TIERRA CONFORMADA POR 1- VARILLA COOPER WELD DE 2,4 MX 1/2", 1- SOLDADURA EXOTÉRMICA, 5M DE CABLE DE COBRE DESNUDO 1/0 AWG, INCLUYE SUELO ARTIFICIALUND1,00
387,8ADECUACIÓN DEL CIRCUITO  EN CABLE COBRE ENCAUCHETADO 3X14 EN TUBERÍA CONDUIT SCH40 DE 3/4" PARA REFLECTORES DE 200WM213,00
397,9CAJA DE INSPECCIÓN DE 80X80X80 CMUND3,00
 8OTRAS ACTIVIDADES   
408,1SUMINISTRO E INSTALACION DE MALLA SINTETICA EN NYLON CALIBRE 10X10 M2420,70
418,2CARCAMO EN CONCRETO DE 3000 PSI FUNDIDA EN SITIO 50CM ANCHO X 60 ALTO SEGÚN DISEÑO, PARA RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIA (Incluye Rejilla metalica)M83,40
428,3CAJA DE REGISTRO DE CONCRETO DE 60X60X50 CM INCLUYE (Tapa) UND1,00
438,4SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERIA SANITARIA DE 6" PARA DESAGUEM10,00
448,5SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA EN MALLA ESLABONADA Y EN LÁMINA GALVANIZADA CAL. 20, DE 1,96M X 0,96M (Incluye pasador, 2 manos de pintura y candado)UND1,00
458,6SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ALAMBRE DE PÚA CALIBRE 16.5M420,00
468,7ASEO GENERAL M22000,00

 

3.8.          PROCESO CONSTRUCTIVO: Ver proceso constructivo anexo.

 

3.9.  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

 

En el desarrollo de este contrato de adecuación y optimización del espacio físico del Centro de Integración Ciudadana (CIC) del municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba, se deben abarcar todas las actividades necesarias para rehabilitar y mejorar las áreas deportivas y recreativas, asegurando que cumplan con las condiciones de diseño, funcionalidad y accesibilidad requeridas. El proyecto tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio, al brindar un espacio adecuado para la práctica deportiva, la recreación y la integración social. Esto permitirá revitalizar el entorno urbano del municipio y generar un espacio de convergencia comunitaria que fomente la interacción entre sus habitantes, promoviendo el desarrollo físico, social y cultural de la comunidad.

 

En cuanto a las especificaciones técnicas de construcción, los materiales deben cumplir con las normas vigentes, como las establecidas en el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10) y el Código Colombiano de Construcción de Edificaciones. Los materiales utilizados deben ser duraderos, sostenibles y seguros para la comunidad.

 

No obstante, las especificaciones técnicas del citado proyecto se encuentran en documento anexo al presente estudio.

 

3.10.  LOCALIZACIÓN

 

La obra se desarrollará en la zona urbana del Municipio de Pueblo Nuevo, departamento de Córdoba.

 

 

 

  1. MODALIDAD DE SELECCIÓN

     

    Licitación Pública.

     
  2. PLAZO ESTIMADO DEL CONTRATO

     

    De acuerdo a la proyección presupuestal y al cronograma de ejecución de obras establecidas, el plazo de ejecución de los trabajos es de DOS (2) meses, contados a partir de la firma conjunta (contratista, interventoría y supervisor), del acta o documento que formaliza el inicio de obras.

 

7.     VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO

 

CUATROCIENTOS MILLONES CUARENTA MIL DOSCIENTOS VEINTISÉIS PESOS CON OCHENTA Y SEIS CENTAVOS ($400.040.226,86 M/CTE)

 

8.     FORMA DE PAGO ESTIMADO DEL CONTRATO

 

La Entidad entregará un Pago Anticipado por valor del 30% del Valor del Contrato y posteriormente hará pagos parciales, todo lo cual se regirá por las siguientes reglas:

 

La Entidad cancelará al Contratista el valor del contrato en pagos parciales por avance de obra, de acuerdo con las cantidades ejecutadas y aprobadas por la interventoría hasta el 95% del valor del contrato. El 5% restante del valor del contrato se pagará contra liquidación del contrato.

 

La entidad efectuará al Contratista pagos en pesos colombianos, de acuerdo con las cantidades de obra realmente ejecutadas, revisadas, aceptadas y recibidas a satisfacción por la interventoría en el mes inmediatamente anterior, las cuales además deben ser verificables físicamente y deberán soportarse en Actas de Obra, de conformidad con los precios unitarios y el valor del AIU pactado.

 

La entidad realizará al Contratista el último pago, cuyo valor no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato, el cual se hará a la terminación de los trabajos recibidos a entera satisfacción de la entidad.

 

La Entidad entregará el pago anticipado bajo las siguientes condiciones:

 

El pago anticipado se tramitará previa solicitud del Contratista y aceptación de las condiciones de la Entidad para su entrega. En todo caso el pago anticipado estará sujeto a la disponibilidad de cupo en el Programa Anual Mensualizado de Caja (PAC).

 

La iniciación de las obras o el cumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales no están supeditadas en ningún caso a la entrega del pago anticipado.

 

La Entidad no se hace responsable por las demoras presentadas en el trámite para el pago al Contratista cuando ellas fueren ocasionadas por encontrarse incompleta la documentación de soporte o no ajustarse a cualquiera de las condiciones establecidas en el presente Contrato.

 

La Entidad hará las retenciones a que haya lugar sobre cada pago, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

 

El Contratista deberá acreditar para cada pago derivado del contrato, que se encuentran al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda.

 

9.   La fecha límite para presentar la oferta es la definida en el cronograma.

 

Las Propuestas deben ser entregadas en la Oficina Jurídica o contratación, de las cuales se elaborará un acta con relación sucinta de las propuestas.

 

Las propuestas deberán presentarse en dos sobres en original, En el sobre 1 el proponente entregará la información relacionada sobre la capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad financiera, técnica y de organización y factores de evaluación exigida en los presentes pliegos y en el sobre 2 la propuesta económica.

 

10.  Al proceso de contratación de la referencia le serán o no aplicables los tratados de libre comercio de conformidad con el siguiente cuadro:

 

Acuerdo ComercialEntidad Estatal incluidaUmbralExcepción aplicableProceso de Contratación cubierto
Alianza PacíficoChileSINONONO
MéxicoNON.A.N.A.NO
PerúSINONONO
CanadáNON.A.N.A.NO
ChileSINO33NO
CoreaNON.A.N.A.NO
Costa RicaSINONONO
Estados AELCSINO33NO
Estados UnidosNON.A.N.A.NO
MéxicoNON.A.N.A.NO
Triángulo NorteGuatemalaSINONONO
El SalvadorSINO38NO
HondurasNON.A.N.A.NO
Unión EuropeaSINONONO
Comunidad AndinaSISINOSI

 

11.                              LIMITACIÓN A MIPYME

 

El interesado persona natural o el representante legal de la persona jurídica manifestará mediante un escrito la intención de limitar la convocatoria del Proceso de Contratación a Mipyme, el cual será remitido a la Carrera 9 No. 11- 85 Calle de Las Flórez, en el Municipio de Pueblo Nuevo, Córdoba, de lunes a Viernes entre las 8:00 am a 5:30 pm. Asimismo, podrá enviarlo por medios electrónicos al siguiente correo electrónico:  Infraestructura@pueblonuevo-córdoba.gov.co y/o www.alcaldia@pueblonuevo-cordoba.gov.co

 

El presente proceso podrá limitarse a MiPymes domiciliadas en el municipio de Pueblo Nuevo o el Departamento de Córdoba, para lo cual los interesados deberán demostrar domicilio en este. En este escrito, el interesado persona natural o el representante legal del interesado persona jurídica manifestará si la intención es que la limitación sea a Mipyme nacionales o territorial, de acuerdo con las reglas definidas en el proyecto de Pliego de Condiciones.

 

De igual manera, los interesados deberán acreditar el cumplimiento de los demás requisitos definidos en el artículo 2.2.1.2.4.2.4 del Decreto 1082 de 2015 o la norma que lo modifique, sustituya o complemente, para lo cual diligenciarán el Formato 14 – Acreditación de Mipyme y aportarán los soportes requeridos para que proceda la limitación de la convocatoria a Mipyme. En caso de que la condición de Mipyme se acredite mediante la presentación del RUP, en los términos establecidos en el artículo 2.2.1.2.4.2.4 del Decreto 1082 de 2015, no será necesario presentar el formato indicado.

 

12.  ENUMERACIÓN Y BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN.

 

En el presente proceso de contratación podrán participar las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en forma individual, en Consorcio o en Unión Temporal, que cuenten con la capacidad jurídica, financiera, organizacional, técnica y experiencia exigidas en los pliegos de condiciones, acrediten el cumplimiento de los criterios de evaluación definidos en los documentos del proceso de contratación y no estén incursas sus propuestas en causal de rechazo o de inhabilidad o incompatibilidad para contratar con esta entidad.

 

13.  En el presente Proceso de Contratación no hay lugar a precalificación.

 

14.  CRONOGRAMA.

 

El cronograma del proceso es el contenido en el Anexo 2 – Cronograma.

 

15.  LUGAR DE CONSULTA DEL PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES: www.contratos.gov.co y en la oficina jurídica o de contratación de esta entidad.  

 

  ​

Volver arriba